¿Sabes lo que debe contener la etiqueta de tu cerveza y cómo leerla? Aquí en NORMEX, te lo decimos.
Revisar el etiquetado de una botella o lata de cerveza al momento de comprarla, no solo es importante para deleitarnos con el arte gráfico, que tantas sorpresas nos hacen llevarnos con lo bonito que se ven, sino para saber lo que contiene, y que nos permitirá conocer el sabor del producto que estamos adquiriendo.
Te ofrecemos 13 datos para conocer el etiquetado en tu CERVEZA:
- Para poder poner la palabra “cerveza” en su etiqueta, la bebida debe cumplir con una serie de requisitos de calidad, composición y elaboración, de acuerdo con lo establecido en la NOM-142-SSA1/SCFI-2014 y la NOM-199-SCFI-2017.
- Cerveza de cereales. Cuando la malta y la cebada es reemplazada por un cereal; la denominación en la etiqueta se coloca el nombre del cereal |seguido de la palabra “Ale”. Por ejemplo: Maíz Ale.
- Cerveza extra. Este adjetivo hace referencia a la cantidad de materia orgánica empleada en el líquido extraído del proceso de remojado (o mosto). La cerveza con denominación “Extra” tiene que ver con el extracto seco primitivo ESP (la cantidad de azúcares que tiene el mosto de la cerveza antes de fermentar), que se mide en grados plato. Estas bebidas suelen tener mayor graduación alcohólica porque las levaduras pueden transformar más azúcares (que provienen del cereal) en alcohol.
- Cerveza sin alcohol. Si un producto contiene menos del 2% de graduación alcohólica ya no se le puede llamar cerveza, por lo que la “cerveza sin alcohol” no existe.
- Cerveza negra. Entran en esta categoría, todas aquellas cervezas que superan las 50 unidades de color, con base en las medidas en escala de la European Brewery Convention (EBC). Una cerveza rubia, por ejemplo, tiene en promedio 6 unidades de color.
Estas bebidas obtienen su color oscuro del uso de maltas especialmente oscuras durante su elaboración. La malta obtiene a su vez el color durante el procedimiento de tueste y el contenido alcohólico suele estar entre el 4,8 y el 5 %.
- Ingredientes. Para las cervezas no es obligatorio la declaración de ingredientes.
- Contenido. Cantidad contenida en la botella o lata, expresado en litros y/o mililitros.
- Estilo cervecero. Perfil de cada cerveza y sus características, derivados de la familia cervecera de la cual se trate; por ejemplo: ale, lager o de fermentación salvaje.
- IBU’s. Unidades Internacionales de Amargor, IBUs, por sus siglas en inglés. Es una unidad de medida lineal creada por la Sociedad Americana de Químicos Cerveceros para medir el amargor de la cerveza, donde cero es la ausencia de amargor. No tiene un límite, pero el ser humano percibe diferencias hasta poco más de 100. Para identificarla, se coloca la cantidad junto a la palabra IBU.
- Grado alcohólico. Conforme a la norma correspondiente, las cervezas deben declarar la cantidad de alcohol que contienen, en la etiqueta. Esta información la hallarás en la cara donde se encuentra la marca del producto. Debe estar precedida por la abreviatura “Alc. Vol.”, la cual se refiere a la graduación alcohólica o ABV (alcohol por volumen, por sus siglas en inglés. De acuerdo a la NOM-199-SCFI-2017 Su contenido alcohólico es de 2% a 20% Alc. Vol., y es importante reconocer si tiene más o menos graduación alcohólica para beber con responsabilidad.
- Fecha de consumo preferente. Habitualmente se coloca esta información en la tapa. Esta fecha nos indica el periodo en el que la cerveza conserva sus propiedades organolépticas, más no quiere decir que no la podamos consumir pasada esta fecha (como en la mayoría de las bebidas de esta categoría, el sabor puede mejorar).
- Indicación del lote. Es un dato básico en caso de que exista una partida en mal estado y deba retirarse del mercado, y ayuda a su rastreabilidad.
- Fabricante y país de origen. La información identitaria estará conformada por nombre de la empresa, razón social, denominación del fabricante, envasador o vendedor y/o su domicilio fiscal, así como, el país donde fue elaborado el producto. *
En NORMEX contamos con el servicio de inspección de etiquetado comercial de bebidas alcohólicas en cumplimento con la NOM-142-SSA1/SCFI-2014 y la NOM-199-SCFI-2017.
Si estás buscando emprender un negocio cervecero y necesitas quién te apoye con la inspección del etiquetado de tu producto, ¡nosotros te ayudamos!
Contacto:
Teléfono: 55 5598 3036 Ext. 811
*Fuentes de información:
4 cosas que debe decir la etiqueta de una CERVEZA según los expertos – Gastrolab (gastrolabweb.com)